La utilización de un perro trufero esclarecería toda duda al respecto, y no digamos de un análisis de micelio del suelo mediante PCR, pero observar estas cuestiones a pie de campo en el medio natural puede ser muy interesante para valorar cualitativamente la productividad de algunas truferas naturales o cultivos truferos, ahora tan extendidos. Aunque en los cultivos la competencia es menor y el rendimiento en la producción de trufas aumenta en calidad y cantidad.
Ejemplares de Scleroderma en un encinar:
 Esta trufa negra de más de medio kilo fue expuesta en la feria del 
Gourmet 2014 de Madrid por "Manjares de la Tierra" de Sarrión, por su 
tamaño, seguramente procedente de la truficultura dónde la competecia 
con otros hongos es menor (Fotografia cedida por nuestra amiga Laura 
García, de una familia de cazadores de trufas):

 
