Recursos medioambientales

Blog de Santiago Domínguez Martín

Translate

viernes, 21 de diciembre de 2012

Lúganos (Carduelis spinus)

En invierno en las riberas del Tormes se pueden observar grandes bandadas de lúganos.  El número de individuos es elevado debido a los invernantes que vienen a la Península Iberica desde los paises centroeuropeos.
De forma acrobática, se alimentan de las semillas de plantas de la familia de las betuláceas como el aliso (Alnus glutinosa). Precisamente estos árboles florecen en pleno invierno con sus inflorescencias masculinas en forma de amentos, mientras aún perduran en las ramas las inflorescencias femeninas del año anterior que son las portadoras de las semillas que nutren a los lúganos.
El mantenimiento de las alisedas en nuestras riberas es fundamental si queremos que nos sigan visitando estos ágiles fringílidos centroeuropeos. Una enfermedad fúngica en los alisos está amenazando a esta especie en nuestras riberas, sin desdeñar la gran amenaza que supone la eliminación de amplias superficies de alisedas que han sido sustituidas por chopos de producción.


















jueves, 25 de octubre de 2012

Hongos en la ribera del Tormes

Con las primeras lluvias intensas del otoño, los micelios de los hongos comienzan a desarrollar sus cuerpos fructíferos, las setas. Así se hace visible a nuestros ojos esta biodiversidad oculta bajo el suelo que tanta importancia tiene en la salud de nuestros bosques. Concretamente presento aquí una pequeña muestra de los hongos que han surgido en un bosque de ribera de nuestra provincia de Salamanca.
Para el gran público parece que las setas sólo tienen importancia si "se pueden comer" así a las no comestibles se las suele denomiar "malas" y se las destruye o pisa. Pero es bien sabido que no hay setas malas, los hongos cumplen importantísimas funciones en nuestros ecosistemas reciclando la materia orgánica muerta para que pueda ser utilizada por las plantas. Ni que decir tiene la belleza de sus cuerpos fructiferos que nos sorprenden en nuestros paseos por el campo. Deben ser respetadas.

Coprinus comatus (Barbuda)


Agrocybe aegirita (Seta de chopo)

Macrolepiota procera (parasol)


Coprinus atramentarius (Seta antialcohólica)



Maramius oreades (Senderuela)



Amanita ceciliae


Lactarius controversus (Lactario de chopo)

sábado, 25 de agosto de 2012

Gaviotas y limícolas

En el ecosistema litoral tenemos la oportunidad de observar a una distancia bastante corta a las gaviotas. A pesar de la cercanía en la observación se sigue haciendo dificil distinguir las diferentes especies incluso para ornitólogos experimentados. Especial dificultad existe en la diferenciación entre la gaviota patiamarilla y la gaviota sombría.



La tarea se hace aún más complicada si hablamos de inmaduros ya que existen varios grupos de edad muy similares entre algunas especies.




La gaviota reidora es más sencilla de identificar pero su similitud con la cabecinegra también exige la atención del observador .


Entre los grupos de gaviotas podemos encontrar ejemplares de garceta común. En este caso una garceta común  arregla su plumaje junto con un grupo de gaviotas.




En la llanura mareal durante la bajamar limícolas como el correlimos común  y el chorlitejo grande aprovechan para alimentarse de invertebrados.






La desembocadura del río Miera en Cantabria es un buen lugar para la observación no sólo de gaviotas, correlimos comunes y chorlitejos grandes, sino también otros limícolas como ostreros europeos o zarapitos reales, entre otros.



viernes, 22 de junio de 2012

GORRIÓN MOLINERO (Passer montanus) Y JILGUERO EUROPEO (Carduelis carduelis)

Estas dos aves son del grupo de los llamados paseriformes. Los paseriformes son pájaros pequeños que constituyen un grupo muy numeroso y con un gran éxito evolutivo.

El jilguero europeo es un paseriforme del grupo de los fringílidos, más evolucionado que los gorriones. Los fringílidos suelen construir nidos de bella conformación y poseen un canto más variado y armonioso. Tal capacidad de canto se la proporciona la siringe, el aparato vocal constituido por músculos dispuestos de forma compleja en la cavidad torácica. Otros fringílidos son el pardillo común y el verdecillo por ejemplo.




El gorrión molinero forma parte del grupo de los paseriformes más primitivos que realizan nidos de forma tosca y carecen de un canto sofisticado. En este grupo estarían incluidos los gorriones moruno, chillón y común. El molinero es más pequeño que el común y le caracteriza la mancha negra de la mejilla.





sábado, 16 de junio de 2012

Incendios en Levante

En estas primeras semanas de junio ha surgido una ola de incendios en la costa mediterránea de Cataluña y la Comunidad Valenciana. Hoy mismo en la localidad de Pinell de Brai (Tarragona) se está registrando un incendio importante y se han dado por extinguidos otros en las localidades de Chiva (Valencia) y Vilanova i la Geltrú (Barcelona). Otros incendios acontecidos en días recientes han tenido lugar en municipios como Llocnou de Sant Jeroni, Serranos, Tuéjar  y Benagéber (Valencia).

Una masa seca e inestable es un escenario propicio al fuego. Las zonas caracterizadas en un momento determinado por su sequedad e inestabilidad son las regiones a vigilar.  En zonas costeras de la Península Ibérica como la Comunidad Valenciana y Cataluña dichas condiciones  suelen tener lugar en las denominadas situaciones de dipolo atmosférico. La estructura de nuestra península, rodeada casi toda ella de mar, es muy propicia a la aparición de situaciones dipolares en todas sus costas. Un ejemplo son las situaciones de dipolo en la costa atlántica.

viernes, 1 de junio de 2012

AVUTARDAS (Otis tarda)


A finales de la primevera las avutardas frecuentan los barbechos, como en el caso de este macho de avutarda avistado en los campos de la localidad de Peñarandilla. La elección de situarse en los barbechos no es casual ya que allí su mimetismo es más eficaz que en las cebadas, trigos y colzas de tonos amarilloverdosos.






No obstante en esta época del año estas aves se encuentran en plena época de reproducción y los machos presentan un plumaje especialmente llamativo para captar la atención de las hembras. Mediante la llamada "rueda" ,durante el cortejo, invierten casi por completo sus rectrices, rémiges y coberteras mostrando la parte inferior del plumaje de un tono blanco con el fin de ser más visibles en la llanura.


domingo, 13 de mayo de 2012

Campos de Colza

La colza (Brassica napus) es un cultivo oleaginoso que es utilizado en la actualidad principalmente para la industria del biodiesel aunque también puede utilizarse para alimentación. Se trata de un cultivo alternativo cuya superficie de cultivo se está viendo incrementada en los últimos años en la comarca de Alba. Comparte el espacio con el cultivo de cereales de secano como trigos y cebadas.











La producción de biodiesel mediente cultivos alternativos como la colza reduce las emisiones de dioxido de carbono, un gas causante del calentamiento global, porque se evita la excesiva quema de comustibles fosiles no renovables y más contaminantes.



La siembra de la colza se realiza en otoño y tras la nascencia se desarrolla una roseta que se mantiene durante todo el invierno. En este momento es un cultivo muy frecuentado por las avutardas y otras aves esteparias que encuentran un entorno donde el mimetismo se hace más efectivo.
Es en primavera cuando este cultivo alcanza su floración de color amarillo ofreciéndonos espectaculares estampas en las llanuras salmantinas. En la fase de floración las codornices y trigeros frecuentan estos campos.



domingo, 29 de abril de 2012

VESTIGOS DE PRIMAVERA

En la última semana del mes de abril se han observado en los paseos por el campo de la comarca albense señales que nos indican que la primavera ha llegado.
Los cultivos de secano han cambiado su aspecto invernal. Por ejemplo la colza ha producido ya sus flores amarillas contribuyendo al mosaico paisajístico con el aporte de una nota de color entre las campiñas predominantemente verdes.


Muchas aves se encuentran ahora en su época de reproducción. En el entorno semiestepario, si se observa con detenimiento en las lindes, es posible hallar nidos de aves esteparias como la Calandria con huevos o incluso con pollos.


Al comienzo de la primavera el Reino de los Hongos se hace presente ante nosotros mediente el surgimiento en la superficie del suelo de sus cuerpos fructíferos. En el bosque de ribera de Alba de Tormes se encuentran numerosos ejemplares de setas como las comillejas. En este caso Mitrophora semilibera apareció entre la hojarasca. Éste es un hongo Ascomiceto, del orden de los pezizales de la familia de las morchelaceas.




sábado, 14 de abril de 2012

ORNITOLOGÍA EN LA RIBERA Y TIERRAS DE ALBA

En mis salidas ornitológicas en Alba de Tormes y alrededores he podido disfrutar de la observación de gran diversidad de especies de aves, algunas de ellas de enorme interés.Para la identificación de las especies en campo es importante portar una buena óptica y una buena guía de aves. Luego al llegar a casa, dibujar a las diferentes especies avistadas a veces ayuda a conocerlas mejor.

Alcaudón real


Desde las zonas semiesteparias próximas a la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) de Tierras de Alba, a las orillas del Tormes dentro del LIC (Lugar de Interés Comunitario) Riberas del río Tormes y alfluentes, he elaborado diferentes listas de chequeo que muestran algunas de las diferentes especies que podemos observar. Es importante la fecha en la que realicé las observaciones debido a que algunas de las aves sólo estan con nosotros determinadas épocas. Aquí van algunas del otoño.

Garceta común


LISTA DE CHEQUEO. Río Almar (Término de Peñarandilla) 24/09/2011

Alcaudón real
Verderón común
Jilguero
Cogujada común
Collalba gris
Tarabilla común
Triguero
Aguilucho pálido
Corneja
Gorrión común
Estornino negro

LISTA DE CHEQUEO. Ríolobos (Término de Villar de Gallimazo) 20/11/2011

Corneja
Urraca
Cernícalo vulgar
Busardo ratonero
Grulla
Milano real
Avutarda
Avefría
Ansar común
Jilguero
Triguero
Bisbita pratense
Cormorán grande
Ánade azulón
Cogujada común
Herrerillo común
Gaviota patiamarilla
Estornino negro
Perdiz roja
Agachadiza

LISTA DE CHEQUEO. Río Tormes (Término de Alba de Tormes) 20/11/2011

Ruiseñor bastardo
Gorrión molinero
Gaviota reidora
Urraca
Mirlo común
Mosquitero común
Garza real
Garceta común
Estornino negro
Garceta grande
Cormorán grande
Ánade azulón
Paloma torcaz
Gorrión común
Jilguero
Petirojo
Gaviota patiamarilla
Focha común

Focha común


lunes, 2 de abril de 2012

Proyecto TRINO en Alba de Tormes


El Proyecto TRINO promociona el turismo interior en ornitología de Castilla y León en los mejores escenarios del sector a nivel nacional e internacional. 


En la web del Proyecto TRINO el autor de este blog ha recibido una mención especial en agradecimiento por su colaboración en el diseño de la Ruta Ornitológica por la Ribera del río Tormes (dentro del GAL Agrecag). Os invito a consultar esta web muy interesante sobre el turismo ornitológico en Castilla y León.

http://www.birdwatchinginspain.com/index.php/es/rutas

En relación con este Proyecto mencionar también que el autor del blog ha recibido durante varias semanas en diferentes lugares de nuestra comunidad autónoma, el curso de "Informador de Ecoturismo, Especialidad Ornitología", que posibilita el guiado en el entorno de grupos que se encuentren alojados en la red  de establecimientos de TRINO.

domingo, 1 de abril de 2012

¿Incendios en invierno?

Desde mediados de marzo estamos viviendo en la Península Ibérica una serie de episodios de incendios que han afectado a zonas del Pirineo, y más recientemente a la zona noroeste. Los incendios han surgido en Asturias y sobre todo en Galicia, donde se cobraron la vida de un brigadista orensano con 15 años de experiencia en la extinción de incendios. El último de los sucesos está afectando al espacio natural de Fragas do Eume en La Coruña, bosque atlántico de un gran valor ecológico.

Pero ¿es normal que existan incendios fuera de la época veraniega?
Aunque nos cueste asimilarlo, en realidad históricamente  en la Península Ibérica los incendios en meses como febrero y marzo son más usuales de lo que nos creemos.
Muestro aquí los valores de los incendios promedio acontecidos en cada mes del año en el oeste de Castilla y León.

Se distinguen aquí dos estaciones de fuego bien diferenciadas, una en verano y otra en invierno. Los incendios no sólo tienen lugar durante los meses de estío (julio, agosto y septiembre), registrándose una segunda estación de fuego en los meses de finales del invierno (febrero y marzo).


Dehesa en la provincia de Ávila afectada por un incendio


En Galicia históricamente también han tenido lugar incendios en invierno.


Como vemos los incendios  en invierno aparecen en comunidades autónomas distintas con gestiones de lucha antifuego propias.

En Portugal, siendo un país con políticas forestales bien diferentes, también aparecen los incendios en invierno. Como ejemplo he aquí datos diarios de 2000 y 2005 en Portugal en los meses de febrero y marzo.



Bibliografía recomendada:
Domínguez Martín, S. y García Díez E.L. 2009. “Ocurrencia del problema ambiental de los incendios forestales en el occidente castellano-leonés en los albores del siglo XXI, Evaluación del riesgo según las condiciones meteorológicas”. Revista de Estudios Salamantinos REVSA nº 57, pp 391-406. Diputación de Salamanca Ed. ISSN: 0212-7105.  
Domínguez Martín, S. 2009. Tesis: La Física de un Índice Predictivo de Riesgo de Incendios Forestales. Ediciones de la Universidad de Salamanca. I.S.B.N.:978-84-7800-265-8. Depósito Legal: S.674-2009.

jueves, 22 de marzo de 2012

Dehesas salmantinas y pinares



Repoblación de Pinus pinaster invadiendo un encinar adehesado en la provincia de Salamanca


La dehesa es una de las formaciones vegetales más comunes en el sur de la provincia de Salamanca. Su origen se encuentra en la acción antrópica sobre encinares de la serie a lo largo de siglos. Los aclareos, desmoches, oliveos y el ramoneo del ganado han configurado un paisaje que combina el uso forestal y de pastizal. La productividad neta de un ecosistema como la dehesa es elevada y de ahí que su mantenimiento a lo largo de los siglos haya perduado por el interés y beneficio que le reporta al hombre. Se ha tratado de un aprovechamiento respetuoso y sostenible que ha permitido la convivencia de especies de fauna domésticadas con especies silvestres. Pero en muchas ocasiones nos encontramos con áreas de dehesa fuertemente alteradas e invadidas por otras plantaciones no sostenibles, como las reforestaciones con pino resinero, que ponen en riesgo la conservación de estos importantes paisajes de nuestra región.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...